En YFU Chile estamos muy orgullosos y felices de poder haber firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Todo Mejora, la cual realiza una hermosa labor con niños, niñas y adolescentes que sufren discriminación y acoso debido a su orientación, sexual, expresión u/o identidad de género.
Uno de los principios institucionales de YFU Chile es valorar la diversidad. Apreciamos las diferencias entre personas y pueblos, promovemos el respeto mutuo y buscamos contribuir a un mundo más pacífico.
Hoy, más que nunca, vemos la necesidad de formar alianzas con organizaciones que cuenten con valores y principios afines a los nuestros y a los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, a los cuales nos hemos adherido recientemente. Es por esto que en este newsletter queremos destacar la labor de Todo Mejora, una organización dedicada a “promover el bienestar de niños, niñas y adolescentes que sufren bullying y comportamiento suicida, debido a discriminación basada en orientación sexual, identidad y expresión de género”.
En especial, nos gustaría compartir parte del informe sobre su programa “Hora Segura” un chat gratuito y confidencial que permite, a quien lo necesite, conversar en tiempo real con un psicólogo especializado. Su objetivo es entregar contención a jóvenes y adolescentes que sufren experiencias de polivictimización principalmente relacionadas a su orientación sexual, identidad y expresión de género. Los resultados de este año fueron alarmantes. El informe indica que “es en el espacio familiar donde niñas, niños y adolescentes viven más situaciones de riesgo, llegando a cerca de un 60%”. Rocío Faúndez, Directora Social de Fundación Todo Mejora puntualiza que este hallazgo “se contrapone a la idea rígida y adultocéntrica de que los niños estarán bien y seguros sin la responsabilidad comunitaria de velar por el bienestar de quienes pueden estar más expuestos a la violencia o sin posibilidad de defenderse”. A su vez, con respecto al confinamiento ocasionado por la Pandemia, el informe indica que “aumentaron las situaciones de victimización en el entorno familiar, tales como rechazo u hostigamiento y que sentimientos de soledad y rechazo se han masificado y potenciado debido al aislamiento social.
Si quieres aprender más sobre Hora Segura y la Fundación Todo Mejora, pincha el siguiente enlace: https://todomejora.org/datos-de-la-hora-segura-el-59-de-adolescentes-que-sufren-acoso-o-maltrato-lo-viven-dentro-de-sus-casas/